01.04.10 | 2do Informe de Investigación

Reducción de asimetrías de información en el mercado de medicamentos
Federico Tobar

El problema
El mercado farmacéutico es uno de los mercados de bienes más complejos, debido a la cantidad de actores involucrados y a la diversidad de roles que estos asumen desde la producción hasta el consumo.

Algunas de sus características lo hacen difícil de comparar con otros sectores, por ejemplo: por su alto ritmo innovativo se asemeja al mercado informático; por la diversidad de los productos, tamaños y complejidades de las empresas productoras, se podría asemejar a la industria alimenticia; por el volumen de facturación podría ser comparable a la industria bélica; y por la cantidad de intermediaciones y en especial de actores que participan en su financiación, es muy similar al sector de servicios médicos[1].

El mercado de medicamentos exhibe estructuras de competencia imperfecta con ciertas características, como por ejemplo: la capacidad de los productores (la oferta) de crear o inducir la demanda, el papel de la promoción en la elección de las alternativas terapéuticas que lleva hacia los medicamentos de marca, sobretodo los más recientes y más caros, la relación de agencia imperfecta, la protección por patentes y la lealtad a la marca, además de la concentración oligopólica por segmentos de productos.

En realidad, se trata de un conjunto de manifestaciones de una misma causa: la asimetría de información. Esta asimetría genera diferenciaciones artificiales de los productos por la cual aunque haya muchos fabricantes, siempre existe la tendencia a mantener monopolios transformando a los consumidores en cautivos.

Las soluciones
Las acciones identificadas para reducir asimetrías de información involucran:
a) extensión del uso de Denominación Común Internacional (DCI) en rotulado y prospectos;
b) uso de DCI en propaganda y límites a la publicidad que induzca a la cautividad a la marca;
c) fortalecimiento de la fiscalización del cumplimiento de normas éticas en la promoción y comercialización.

A continuación se presenta una breve descripción de los avances obtenidos en América Latina al respecto.

a) Extensión del uso de DCI en rotulado y prospectos
Con algunas variaciones, la mayoría de los países de Latinoamérica tienen normas en relación a la rotulación de los medicamentos. En términos generales, exigen que la rotulación contenga la declaración del fabricante, el contenido, la fecha de vencimiento del producto, los requisitos para su conservación, dosis, número de registro sanitario y prospecto de uso.

En algunos casos como en el de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, también se exige con obligatoriedad utilizar la DCI en el rotulado al momento del registro. En Barbados este criterio no se encuentra regulado[2].

Por otro lado, en países de Centroamérica e incluso en el Uruguay, es posible adquirir medicamentos en farmacias minoristas que no contienen en sus envases la Denominación Común Internacional.

b) Uso de DCI en propaganda y restricciones a la publicidad
La Encuesta de Vigilancia de Políticas Farmacéuticas Nacionales aplicada en 27 países de la región identificó que 12 países (44%) cuentan con mecanismos de información independiente para prescriptores y proveedores y 10 para los usuarios. Sin embargo, no es fácil para los ciudadanos acceder a información confiable acerca de los medicamentos disponibles: no hay publicaciones dirigidas a los usuarios. En sólo 10 países se dispone de sitios de internet de las agencias reguladores o de las autoridades, y el número cae drásticamente cuando se intenta consultar sobre medicamentos autorizados o en trámite de registro[3].

Respecto a las restricciones a la publicidad, se identifica un degradé de opciones. Se podrían identificar dos situaciones extremas hipotéticas (porque no se dan en ningún país). Por un lado, estarían las restricciones que se aplican a todos los productos farmacéuticos.

En el extremo opuesto se ubicaría una desregulación absoluta de la publicidad de medicamentos. En los medios se identifican casos donde se aplican códigos de ética para la publicidad de medicamentos de venta libre (disponen de ellos Argentina, Guatemala, Panamá y Venezuela).

En diciembre del 2006, en Argentina la Cámara de Diputados otorgó media sanción a un proyecto de ley de “Código de Ética para la promoción de medicamentos” que en su artículo 2° establecía la obligatoriedad de incluir la DCI en todas las piezas publicitarias con igual tipografía y tamaño que los nombres comerciales. La ley fue luego objetada en la Cámara de Senadores y se encuentra aún sin sanción.

Por otro lado, las regulaciones son mayores en los casos donde se requiere una autorización previa a la publicación de la propaganda. Esto ocurre en Brasil, Colombia, Costa Rica y Venezuela. Se aplicaba también en Argentina hasta que en 2005 se resolvió eliminar los controles previos4. En casi todos los países se plantea que la promoción y publicidad de medicamentos de venta bajo receta debe dirigirse exclusivamente a los profesionales de salud habilitados para prescribirlos o dispensarlos.

c) Fiscalización del cumplimiento de normas éticas en la promoción y comercialización
Aún cuando hay normas que reglamentan la publicidad de medicamentos, en la mayoría de los casos hay transgresiones relevantes a estas normas y la fiscalización de su cumplimiento es nula o mínima.

En Latinoamérica, el país que ha mostrado mayores avances al respecto es Brasil, donde no sólo se encuentra reglamentada la forma de hacer propaganda, sino que también se financió el examen de una muestra de 800 piezas publicitarias (cerca del 40% de las 2000 emitidas). Entre los resultados obtenidos se detectó que el 80% de la propaganda presentaba irregularidades con respecto a la legislación. El monto recaudado por multas equivalió al costo de la fiscalización.

Por otro lado, en Argentina, donde en el 2005 se retrocedió en los controles a la publicidad farmacéutica, un estudio realizado en el 2007 mostró que la reglamentación es cumplida en menos de un 20% de las publicidades.

En Ecuador, si bien la Política Nacional de Medicamentos entre sus estrategias incluye “regular la publicidad de los medicamentos en los medios de difusión, observando la evidencia científica y manteniendo principios éticos”, una investigación realizada en 2009 afirma que sobre el análisis de 65 avisos publicitarios ninguno respeta las normas vigentes, destacando que el 63% no contiene el nombre genérico del medicamento y menos de la mitad (42%) contienen la DCI.

Conclusión
En América Latina se ha avanzado muy poco en las acciones, a través de políticas públicas, para reducir las asimetrías de información dentro del mercado de medicamentos. Estas constituyen la mayor barrera a la competencia porque limitan la capacidad del consumidor de elegir de forma adecuada.

A esto se suman otros factores que confluyen en generar severas restricciones en el acceso de la población a los medicamentos:
a) La desregulación de precios de medicamentos que rige en el 85% de los países de la región.
b) Ingresos per cápita inferiores a los de los países industrializados.
c) Precios abusivos y en algunos casos muy superiores a los vigentes en los países industrializados.
d) Baja provisión pública y cobertura de seguros sociales.

1 Tobar, Federico.”Economía de los medicamentos genéricos en América Latina”. Rev Panam Salud Publica 23 (1),2008:60
2 Vacca González P, Fitzgerald J, Bermudez J. Definición de medicamento genérico ¿un fin o un medio? Análisis de la regulación en 14 países de la región de las Américas. Rev Panam Salud publica 2006, 20(5)314-23.
3 Luiza VL, Osorio C, Marín N. Encuesta de Vigilancia de Políticas Farmacéuticas en América Latina. OPS/NAF. Rio de Janeiro. Agosto de 2006.
4 República Argentina. Boletín Oficial – 25 de enero de 2005. Resolución 20/2005 – Ministerio de Salud. Publicidad sobre productos de venta Libre.

Notas
1. Tobar, Federico.”Economía de los medicamentos genéricos en América Latina”. Rev Panam Salud Publica 23 (1), 2008:60.
2. Vacca González P, Fitzgerald J, Bermudez J. Definición de medicamento genérico ¿un fin o un medio? Análisis de la regulación en 14 países de la región de las Américas. Rev Panam Salud publica 2006, 20(5)314-23.
3. Luiza VL, Osorio C, Marín N. Encuesta de Vigilancia de Políticas Farmacéuticas en América Latina. OPS/NAF. Rio de Janeiro. Agosto de 2006.
4. República Argentina. Boletín Oficial – 25 de enero de 2005. Resolución 20/2005 – Ministerio de Salud. Publicidad sobre productos de venta Libre.
5. Tobar F. Economía de los medicamentos genéricos en América Latina. Rev Panam Salud Publica. 2008; 23(1): 59–67. (p,62).
6. 2007. Estudio de la información suministrada por lo laboratorios farmacéuticos en los medios televisivos abiertos. Agostini, J; Agostino, S; Paura A et al. Sociedad de Farmacología y Terapéutica Año 2007. Nº 47. Vol III. Julio 2007 en presentacion de Fundación Femeba. Gapurmedhttp://www.farmacologiaunr. com/pagina_gapurmed/M%20Ca%F1as/Etica% 20y%20Promocion%20de%20medicamentos%204.pdf.
7. Proyecto SOCICAN. “Articulación para un trabajo conjunto del Grupo Andino de Consumidores”. Investigación. Promoción Ética de Medicamentos en el Ecuador Tribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios. Quito, 2009. http://www.consumidoresandinos.com/documentos/campanas/ 3/estudios/medicamentosecuador.pdf.

Revista IEPS

4to Informe de Investigación


Bajar en PDF


Número anterior >